Dentro de los principales cambios
que se han podido evidenciar en los últimos años, el notorio desarrollo tecnológico
así como la creciente importancia de aspectos medioambientales y de
sostenibilidad juegan un rol clave a la hora de determinar porque la generación
conocida como los centenialls representará un cambio drástico para las próximas
generaciones.
Ahora bien, quienes son los
centennials? Pues bien, se habla de personas nacidas entre un rango de años con
una serie de características en común como lo son, por ejemplo, el hecho de ser
personas que aún están en formación, el crear nuevos sistemas para educarse o el
estar siempre conectados a través de las redes sociales. Consideremos ahora que,
así como se ha venido afirmando desde mucho tiempo atrás, el ser humano al ser
un ser social se desarrolla basado en su entorno y, por este motivo, resulta
importante mencionar los 5 hechos fundamentales que, Carlos Andrés Arango
Lozano plantea en su texto “Centennials,generación sin etiquetas” como los que han marcado su crecimiento en el
contexto colombiano; estos acontecimientos son: en primer lugar y como se mencionó
previamente, el boom de la telefonía móvil; seguido por el inicio de la crisis
económica mundial, el lanzamiento de Snapchat, el primer matrimonio civil del
mismo género y el triunfo del “No” en el plebiscito por la paz. Todos estos hechos
dejan ver, a groso modo, cual ha sido el ambiente en el cual se han
desarrollado y cuáles serían las bases de sus ideas
Esto nos lleva a hablar de las
realidades que viven los centennials colombianos no solo basados en el ámbito nacional
sino de lo que se ve a nivel internacional y a lo que tienen acceso gracias a
la interconexión siempre presente hoy en día. La primera de las realidades hace
referencia a la mejora medioambiental que claramente está en manos de las
nuevas generaciones y de los futuros consumidores, quienes están dispuestos a
exigir productos, servicios y compañías con impacto 100% sostenible que detenga
la degradación de los ecosistemas.
De igual manera, la comunicación
como eje central de sus vidas la definen como un medio para estar actualizados
y para construir su vida social a través de publicaciones y estados en línea; como
consecuencia de esta cultura, no existe algún tipo de discriminación hacia las
diferencias y en su lugar se aplauden y se rompen constantemente estereotipos
impuestos por la sociedad.
Otro rasgo característico, es el rechazo a los trabajos convencionales,
lo que se muestra como la tendencia hacia el emprendimiento y el verlo como
meta laboral a futuro. Hay que mencionar, además que el dinero dejo de ser
visto a sus ojos como el medio para el éxito y el conocimiento al pasar a ser
disponible todo el tiempo transformo la manera de ver la enseñanza tradicional.
Todos estos atributos reafirman por
qué esta generación marcará un cambio en la forma en la que se venden y
promocionan los productos hacia los consumidores, sin embargo, más alla de eso
buscará mejorar los aspectos críticos a través de constantes mejorar y principios
firmes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario